top of page
Foto del escritorBlin Blin Agencia

La Sierra Tarahumara su Comida Típica y Gastronomía Milenaria

Chihuahua es uno de los estados con mayor cantidad de ingredientes endémicos en México, por consecuencia su gastronomía es un abanico de colores y sabores.

La Sierra Tarahumara que alberga al pueblo rarámuri tiene una alimentación basada principalmente en el maíz: apachito, azul y cristalino son algunas de las variedades que se cultivan y que solo se dan en esta región.

Su tradición en el cultivo del maíz data de hace miles de años, es una fuente de economía en su comunidad pero también es un estandarte irremplazable de su cultura.


El maíz y ¿Qué más?



Además del maíz, los quelites son una de las tradiciones en con más arraigo al tener 120 especies distintas en la Sierra Tarahumara de las 205 registradas en todo el país. La calabaza y el chiltepín también son alimentos que se siembran en Chihuahua, en donde según José Pedro Tureseachi, quien está a cargo de la comisión de los Pueblos Indígenas no utilizan insumos químicos ya que la agricultura tradicional no los requiere.


El arí, un alimento tradicional de chihuahua es comparable con una especia y muchos hablan de que es parecida a la sal, esto debido a que se utiliza para dar sabor a los platillos tradicionales. Es una resina producida por hormigas en el samo, un árbol que se da en la región de la Sierra Tarahumara.


  • El arí puede llegar a costar hasta 5 mil pesos el kilo por la dificultad de encontrar y recolectar.


Uno de los platillos principales y que se prepara en fiestas en la Sierra Tarahumara es el Tonare de res, venado o chivo. Lo principal del Tonare es la convivencia alrededor de la preparación que suele acompañarse días previos con tegüino.

Cuando el animal que se vaya a cocinar está muerto solo se le quita la piel y se le agrega agua para que comience la cocción, los órganos y tripas también son cocidos y no se les agrega nada ni siquiera sal.

Para acompañar el Tonare se prepara el Nopal para Yoriki, otro de los platillos tradicionales de los rarámuris, que es elaborado con nopal, chile chiltepín y arí acompañado de tortillas de maíz azul cristalino (uno de las variedades endémicas).


Ana Rosa Beltran del Río (Una de las chihuahuenses expertas)


Chef originaria de Chihuahua, se ha encargado durante los últimos treinta años de dar a conocer la gastronomía de la Sierra Tarahumara en México y el mundo, siendo esta la inspiración para sus platillos principales.


Con una amplia cantidad de reconocimientos dentro y fuera del país, Ana recomienda probar las mermeladas de calabaza y jaltomate. Por supuesto uno de los imperdibles para ella es el pay de nuez y manzana, ambos frutos son cultivados en Chihuahua siendo este estado el mayor productor a nivel nacional.


Platos tradicionales Tarahumaras


La cocina Tarahumara ofrece una amplia variedad de platos tradicionales que no solo son deliciosos, sino que también resaltan los sabores y técnicas culinarias únicas de la región. Comida típica: Sierra Tarahumara y Barrancas del Cobre


Tónare

Es un cocido de carne abundante que se originó en la época prehispánica y aún se disfruta en la actualidad. Este platillo generalmente se acostumbre servirse en las fiestas o celebraciones de la cosmovisión rarámuri y generalmente no lleva ningún condimento más que sal y la carne cocida a fuego lento durante horas en su propio jugo.


Carne seca al sol

La carne seca es un plato popular en muchas regiones de México, incluida la Sierra Tarahumara. Consiste en carne seca al sol generalmente de res, que luego se cocina con cebolla, tomate y chiles. Los rarámuri a menudo sirven un poco de carne con bastantes tortillas y frijoles.


Sopa de Frijol

Este plato sencillo pero nutritivo es un básico en los hogares Tarahumaras. Es una sopa de frijoles hecha con hierbas y especias locales, a menudo se sirve con tortillas y quelites.


Pinole

El pinole es una bebida tradicional. Se elabora moliendo harina de maíz tostada y mezclándola con agua, endulzantes y a veces especias. El pinole es una bebida nutritiva que proporciona energía y a menudo la disfrutan los Tarahumaras durante carreras y competiciones de larga distancia.




12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page